Gusanos en caballos: tipos, síntomas y opciones de tratamiento

Todos los animales pueden ser víctimas de parásitos y los caballos no son una excepción. Hay muchas ideas contradictorias sobre los gusanos de los caballos y la desparasitación, pero la información proporcionada aquí le ayudará a distinguir la realidad de la ficción.

Todos los caballos son vulnerables a los gusanos como cualquier otro animal de granja. De hecho, los gusanos de los caballos son tan comunes que todo propietario de caballos debe desparasitarlos al menos un par de veces al año. De lo contrario, existen una serie de problemas de salud que su caballo podría sufrir.

Los caballos pueden entrar en contacto con más de 150 parásitos diferentes (fuente). Con el conocimiento adecuado, un programa de tratamiento adecuado y medidas preventivas, puedes proteger a tu caballo de las infestaciones de gusanos.

Pin de Pinterest - Gusanos en caballos: tipos, síntomas y opciones de tratamiento

Tipos comunes de gusanos de caballo

Pequeños estrongilos

Este es el tipo de gusano más común que puede padecer un caballo. Se ingieren cuando los caballos consumen hierba que contiene pequeños huevos de estróngilos.

Estos parásitos pueden vivir dentro de la pared de los intestinos de un caballo durante meses. Los huevos de gusanos adultos se liberan a través del estiércol de un caballo y regresan al pasto, comenzando el ciclo nuevamente.

En pequeñas cantidades, estos gusanos no son dañinos; sin embargo, si la infestación crece hasta convertirse en una acumulación masiva, pueden causar graves problemas gástricos en los caballos.

Grandes estrongilos (gusanos de sangre)

Este gusano rojo o gris se acumula en los vasos sanguíneos de un caballo y provoca obstrucciones. Esto puede dañar los intestinos de un caballo y provocar problemas gástricos graves.

Los estróngilos grandes se alimentan de la sangre de un caballo y pueden provocar que el caballo se vuelva anémico. Pueden viajar por todo el cuerpo de un caballo e incluso hasta sus órganos internos. Este gusano es menos común en el mundo actual, pero puede causar el mayor daño a un caballo.

Lombrices intestinales (ascáridos)

Los nemátodos, también llamados ascáridos, ingresan al cuerpo del caballo a través de los alimentos que ingieren y el parásito viaja a través de los intestinos del caballo hasta el hígado y los pulmones.

Las lombrices hembras adultas liberan sus huevos en el estiércol de un caballo. Estos huevos pueden permanecer “vivos” en el suelo durante años, lo que aumenta la probabilidad de una reinfestación. Los caballos menores de 3 años son los más vulnerables a este tipo de gusanos.

oxiuros

Estos gusanos blancos y grises migran a través del cuerpo del caballo y finalmente ponen sus huevos en el recto del caballo, provocando una picazón intensa. Esto puede provocar pérdida de cabello y heridas abiertas si un caballo se rasca contra una superficie dura.

Los caballos pueden infectarse con oxiuros a través del alimento, el agua y cualquier superficie del establo donde estos gusanos se adhieren cuando los caballos intentan eliminar el parásito.

Tenias

Este tipo de gusanos se agrupan en el interior del intestino delgado y grueso. Esta colección de parásitos causa estragos en el sistema digestivo de un caballo.

Los ácaros ingieren los huevos de la tenia y luego, a su vez, son ingeridos por un caballo que se encuentra pastando en pasto y otros forrajes naturales.. Estos parásitos pueden causar problemas digestivos graves que provocan pérdida de peso e incluso cólicos.

Este tipo de gusanos es difícil de diagnosticar pero tienden a infectar a un gran porcentaje de caballos. De hecho, la Asociación Estadounidense de Practicantes Equinos dice que la incidencia de tenias en los caballos puede llegar al 95% en algunas regiones. (fuente).

Señales de que tu caballo tiene gusanos

Su caballo mostrará muchos signos si está infectado con gusanos. Algunas son más obvias que otras.

Pérdida de peso

Esté atento a cualquier cambio en su caballo, incluida pérdida de peso, letargo repentino o diarrea. Si su caballo siempre mantuvo su peso fácilmente, pero de repente no puede mantener el peso, sin importar cuánto lo alimente, los gusanos podrían ser los culpables. Si bien existen otras causas posibles de pérdida de peso anormal, los gusanos son siempre el principal sospechoso.

Rascado/picazón

Si su caballo sigue intentando rascarse el trasero, es posible que tenga oxiuros. Por lo general, esto se puede detectar temprano si nota pelos erizados cerca de la cabeza de la cola, pero, si la picazón continúa, la pérdida de cabello alrededor de la parte superior de la cola pronto será evidente.

Mala condición del pelaje

También debes vigilar de cerca el pelaje de tu caballo. Si ves que se mudan de pelaje más lentamente de lo habitual a medida que el clima se calienta, puede deberse a lombrices.

Es posible que los caballos infectados con muchos gusanos no reciban una nutrición adecuada y no puedan mudar su pelaje como lo harían normalmente.

Barriga prominente o apariencia de embarazada

Los caballos, especialmente los jóvenes, pueden incluso desarrollar una «barriga de gusano». Se trata de una «barriga» que cae notablemente más que el estómago de un caballo sano, similar al de un cerdo barrigón.

Si tus amigos siempre te preguntan si tu caballo castrado está preñado, o si tu potra de un año parece estar a punto de parir, los gusanos pueden ser los culpables.

Opciones de tratamiento

Los dos métodos más populares para desparasitar a los caballos incluyen las pastas orales y los aditivos alimentarios. Ambos métodos son efectivos.

La clave es asegurarse de que su caballo consuma la dosis completa que le está dando. La dosis se basa en el peso de su caballo.

Debe asegurarse de administrar la dosis correcta para no darle a su caballo demasiado o muy poco antiparasitario. Cada desparasitante es diferente y el que elijas depende principalmente de tu situación particular.

Los mejores tratamientos para los gusanos estrongilo son la moxidectina y la ivermectina. Los ascáridos, que tienden a afectar más a los caballos más jóvenes, se tratan mejor con pirantel o fenbendazol. Siempre debes discutir estas opciones con tu veterinario para encontrar el producto que funcione mejor para tu caballo.

caballo wealing joven en el granero

Gusanos en caballos jóvenes

Los caballos jóvenes son más vulnerables a las infestaciones de gusanos porque no han tenido tiempo de desarrollar inmunidad o resistencia a los parásitos. Puedes empezar a desparasitar a los potros a los 2 o 3 meses de edad.

Para caballos menores de 3 años, suele recomendarse desparasitarlos varias veces al año. Los dueños de caballos deben trabajar individualmente con su veterinario local para determinar exactamente qué tipo de programa de desparasitación deben mantener para su caballo joven.

Frecuencia de desparasitación para caballos

Ya no tienes que desparasitar a tu caballo cada 2 meses.

Cuando se trata de caballos adultos, existen muchas recomendaciones diferentes en línea que indican con qué frecuencia se debe desparasitar.

Durante muchos años, la teoría principal fue que los caballos debían desparasitarse en un estricto calendario bimestral. El objetivo era intentar curar al caballo de todos y cada uno de los parásitos.

Hoy en día existe un nuevo enfoque para la desparasitación. La prevención es el componente clave de esta nueva escuela de pensamiento. Dado que no es posible eliminar todos los gusanos de los caballos, el objetivo ahora es simplemente limitar la cantidad de gusanos con los que su caballo entra en contacto.

Básicamente, desparasitas a tus caballos basándose en los resultados de un análisis fecal. Su veterinario equino puede brindarle este servicio o hay muchos kits de bricolaje disponibles donde puede recolectar y enviar su propia muestra a un laboratorio acreditado. (Me gusta este kit en Amazon. )

caballos salvajes pastando

Frecuencia de eliminación de lombrices

La pautas de control de parásitos de la AAEP recomiendan utilizar recuentos fecales para determinar el nivel de eliminación de parásitos de todo el rebaño y luego, utilizando esos datos, desparasitar sólo a los que eliminan parásitos de moderados a altos en el rebaño.

Cuando envía una muestra para análisis fecal, el laboratorio analiza el estiércol para realizar un recuento de huevos fecales. Esta prueba revela si su caballo desprende mucho o poco gusanos.

Un caballo que desprende mucho significa que libera más parásitos al medio ambiente. Una muda baja libera una cantidad menor de parásitos. En pocas palabras, si su caballo muda mucho, debe desparasitarlo con más frecuencia.

Muchos veterinarios recomiendan desparasitar a un caballo que muda mucho pelo al principio, a la mitad y al final de la temporada de pastoreo. Un caballo con poca muda sólo necesitará ser desparasitado una vez al principio y otra al final de la temporada de pastoreo.

Al centrar la mayor parte de sus tratamientos de desparasitación en caballos que tienden a reinfestarse a sí mismos y a otros con gusanos, esencialmente está previniendo el problema antes de que se convierta en un problema.. Nunca podrás eliminar completamente los gusanos de tu caballo, pero con este enfoque relativamente nuevo, puedes evitar que los parásitos dominen el sistema digestivo de tu caballo.

Las infestaciones de gusanos pueden dañar mucho a tu caballo. Un sistema digestivo sano en un caballo es esencial para su calidad de vida en general. Todos los caballos tienen algunos gusanos viviendo en su cuerpo. Por lo general, no suponen un gran problema si están controlados mediante un programa de desparasitación. De lo contrario, pueden multiplicarse y una gran afluencia de gusanos puede causar muchos problemas debilitantes en los caballos. Los gusanos son parásitos internos que se alimentan de la sangre de un caballo o de los alimentos que ingieren. Esto causa una variedad de problemas que incluyen pérdida de peso, anemia, desnutrición, letargo e incapacidad para realizar las funciones diarias normales. Si un caballo se infesta de gusanos, estos pueden incluso bloquear sus intestinos y provocarle cólicos. El cólico es un dolor digestivo intenso en los caballos que puede ser mortal según su gravedad.

Prevención

Hay muchas cosas que puedes hacer para prevenir las lombrices más allá de simplemente desparasitar a tu caballo. Una forma es mantener limpio el establo de su caballo. No deje que el estiércol se acumule y retírelo diariamente si es posible.

Los caballos arrojan muchos gusanos en su estiércol y eliminarlos significa que estás eliminando parásitos potenciales del hogar de tu caballo. Intente sacar a su caballo a diferentes potreros o pastos cuando pueda.

Incluso podrías rotar diferentes animales en los potreros para ayudar a impedir los ciclos de vida de los parásitos.

También puedes utilizar comederos de heno en lugar de poner el heno directamente en el suelo.

Los gusanos son inevitables cuando se trata de caballos, pero hay varias cosas que puedes hacer para mantener a tu caballo seguro y saludable. Siempre debes consultar a tu veterinario local y seguir sus recomendaciones.. Ella conocerá mejor su área y podrá diseñar un plan de tratamiento adaptado a usted y a su caballo.

La prevención y el tratamiento cuando sea necesario son la clave para un programa de desparasitación exitoso.

Deja un comentario